Horario

Lunes: 9am - 8pm

Martes: 9am - 8pm

Miércoles: 9am - 8pm

Jueves: 9am - 8pm

Viernes: 9am - 8pm

Sábado: Cerrado

Domingo: Cerrado

Sistema Floral Dr. Bach

El Sistema Floral o más conocido como la terapia floral fue desarrollada por el Dr. Edward Bach. El Dr. Bach tenía la creencia de que el estado mental podía tener un efecto directo muy importante sobre la salud física, hecho que confirmó con su propia experiencia.

Sus inicios y Formación Médica:

El Dr. Edward Bach nació el 24 de septiembre de 1886, en Moseley, una pequeña Villa en las afueras de Birmingham, Inglaterra, teniendo en cuenta que los orígenes de su familia se encuentran en Gales. Su Padre fue uno de los muchos emigrantes que emigraron a Inglaterra para trabajar en la industria de los metales que era una actividad local muy común. El Dr. Bach al terminar la formación escolar a los 16 años entró a trabajar en la fábrica de fundición del latón que tenía su padre, para colaborar con la economía familiar.  

A los 20 años, en 1906, comienza sus estudios de Medicina en la Universidad de Birmingham University, más tarde se trasladó a Londres al University College Hospital donde completó sus estudios en 1912, donde obtuvo varios Títulos Académicos, pasó a ser Miembro del Real Colegio de Cirujanos y Licenciado del Real Colegio de Médicos.  

A principio de 1913, se casa con Gwendoline Caiger de 24 años en la iglesia Parish de Hendon en Middlesex. Ese mismo año el Dr. Edward Bach obtiene dos Licenciaturas más; Licenciado en Medicinae Baccalaureus, y la Licenciatura en Ciencias. En 1914 es Diplomado en Salud Pública por la Universidad de Cambridge. En ese mismo año ejercía como Cirujano Residente para Accidentes en el National Temperance Hospital.

En 1915 el Dr. Edward Bach obtiene el Doctorado en Bacteriología entrando a ejercer como Bacteriólogo Asistente en el Hospital del Colegio Universitario de Londres. En este Hospital empieza su nueva Tesis Doctoral sobre las bacterias intestinales que están presentes en los enfermos crónicos con mayor presencia numérica que en las personas sanas. Durante la elaboración de esta Tesis Doctoral le llevó a desarrollar una vacuna con la que se conseguía reducir de forma considerable el número de bacterias, y obtuvo el Doctorado en Patología. El desarrollo de esta vacuna fue un gran avance para la Medicina en aquella época, esto le llevó a que en 1916 fuera nombrado Director del Departamento de Bacteriología y Patología en el Hospital del Colegio Universitario de Londres.

En abril de 1917 fallece de difteriasu esposa Gwendoline a los 28 años de edad. Un mes después se casa por segundas nupcias con Ketty Emmeline Jane Light de 27 años.  

El Dr. Bach continúa su investigación sobre las bacterias como Director Patólogo y Bacteriólogo en el Hospital del Colegio Universitario de Londres. Durante su investigación se da cuenta que su vacuna producía muchas reacciones adversas, y decide abandonar su investigación. Y empieza sus estudios en Homeopatía en la University College Homeopathic London, Sin terminar su formación como Homeópata, en marzo de 1919 acepta la oferta de una vacante en el Hospital Homeopático de Londres (London Homeopathic Hospital) en el cual ingresa como Patólogo y Bacteriólogo donde retoma su investigación bacteriana intestinal clasificándolas según el patrón de fermentación de los azúcares. Adapta sus vacunas al concepto Homeopático y desarrolla siete nosodes homeopáticos.

 En 1920 las investigaciones y los resultados terapéuticos del Dr. Bach se plasman en varias publicaciones médicas pero esta vez dentro del contexto Homeopático aumentando su reputación como Patólogo y Bacteriólogo, aumentando a un más su fama especialmente en los círculos homeopáticos los cuales se referían a él como segundo Hahnemann:  

1. The Relation of Vaccine Therapy to Homoeopathy, The British Homoeopathic Journal, en abril de 1920. (Trabajo que fue utilizado como material para una exposición que presentaría el Dr. Bach para la London Homoeopathic Society ese mismo mes).

2. Bach E.; Teale F.H. (1920). «The Nature of Serum Antitrypsin and its Relation to Autolysis and the Formation of Toxins». The Proceedings of TheRoyal Society of Medicine.

3. The Relation of Autotryptic Titre of Blood to Bacteria Infection and Anaphylaxis, F.H. Teale & E. Bach, The Proceedings of The Royal Society of Medicine, 1920.

4. The fate of ‘washed spores’ on inoculation into animals, with specialreference to the Nature of Bacterial Toxaemia, F.H. Teal & E. Bach, Journalof Pathology and Bacteriology, 1920.

En 1922 deja su plaza en el Hospital Homeopático de Londres y se instala en el Crescent Park donde establece su propio laboratorio mucho más grande del que disponía en el Hospital y mantiene su consultorio de Harley St, donde continua con su práctica médica.  

En el año 1925 el Dr. Edward Bachpublica su nuevo libro “La enfermedad Crónica, una hipótesis en acción”, este libro lo escribió en colaboración con su asistente de investigación en el Hospital Homeopático de Londres el Dr. Charles E. Wheeler de Australia.  

El año 1927 en Londres se celebró el Congreso Internacional de Homeopatía, para este congreso el Dr. Bach y los Drs.C.E. Wheeler y T.M. Dishington presentan un nuevo trabajo de investigación titulado “El problema de la Enfermedad Crónica”.  

En 1928 la Asociación The Medical World publica un nuevo trabajo de investigación del Dr. Bach, "An Effective Method of Combating Intestinal”.

En enero de 1930 el Dr. Bach publica en el Institute Medical World, un nuevo trabajo de investigación "An Effective Method of Preparing Vaccines for Oral Administration".  

En el mes de febrero en el Institute Homeopathic World publica unos nuevos trabajos de investigación; "Some New Remedies and New Uses" y "Some Fundamental Considerations of Disease and Cure".  

Tras todos sus grandes éxitos y reconocimiento obtenidos en sus investigaciones como Patólogo y Bacteriólogo, a pesar de ello el Dr. Bach se sentía insatisfecho con la forma que los médicos se concentran en las enfermedades haciendo caso omiso de las personas en su totalidad. Él aspiraba a un enfoque más holístico de la medicina. El tiempo que estuvo trabajando e investigando en el Hospital Homeopático de Londres, pudo estudiar, investigar y comprobar sus investigaciones desde el tratado de Homeopatía de Hahnemann. En el transcurso de sus estudios e investigaciones encontró una similitud entre su pensamiento de lo que debería de ser según él, la medicina, con un enfoque más holístico. Durante este tiempo pudo observar que su forma de pensar y entender la medicina coincidía con la Homeopatía, que cada paciente debía de ser tratado de forma individual, principalmente de forma específica en su salud mental o síntomas psíquicos y no en la enfermedad propiamente dicha. Él estaba convencido de que las emociones impactaban en la salud, de tal forma que tanto la enfermedad como la recuperación serían influenciadas por medio de las emociones. Por ello estaba convencido que el efecto de la medicina clásica no era del todo efectiva. Hecho que confirmó con su propia experiencia.

En el año 1917 padeció una hemorragia intestinal, tal fue su gravedad que hizo peligrar su propia vida por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente de urgencias, pasando varios días inconsciente, se le fue diagnosticado lo que los médicos denominaron una enfermedad rara, dándole tan solo tres meses de vida. A pesar del diagnóstico médico y el sufrimiento personal de su enfermedad el Dr. Bach no cesó en su lucha apostando por el conocimiento y continúo trabajando e investigando en su laboratorio, con una fuerza de voluntad que muy pocos podrían igualar, con una conducta sin duda intachable, sus compañeros decían que la luz del laboratorio del Dr. Bach nunca se apaga. Esta lucha, su conducta y su fuerza de voluntad fue para él el hecho que le llevó a ser determinante, en su increíble recuperación, la cual sorprendió a toda la clase médica y en particular a sus propios compañeros.  Este hecho fue determinante para confirmar con su propia experiencia su propia creencia de que el estado mental podía tener un efecto directo muy importante sobre la salud física de las personas.

A partir de esta experiencia el Dr. Bach empezó a estudiar a los enfermos estableciendo un patrón según el comportamiento que presentaban, y también su forma de ser, su forma de andar, hablar, sus gestos físicos y faciales etc., determinando patrones emocionales en todos los pacientes estudiados. Esto le hizo comprender que las personas que presentaban patrones parecidos tendrían en todo caso respuestas parecidas a los posibles tratamientos que se les fuera administrar para luchar contra una enfermedad.  Conforme evolucionaba sus investigaciones le demostraba que los métodos de procedencia natural podrían establecerse con más efectividad para combatir la enfermedad ya que con ellos podía trabajar tanto a nivel físico como psíquico. Estos estudios e investigaciones le motivaban para encontrar remedios más puros, empezó a recolectar plantas y en particular las flores ya que para él era la parte más desarrollada de una planta, con la esperanza de poder reemplazar los nosodes por una serie de remedios que no solamente trataran la enfermedad si no también la parte emocional que puede estar implicada en ella. Tan entusiasmado estaba con la dirección que había tomado su nuevo trabajo, que en 1930 decidió abandonar su lucrativa consulta situada en Harley Street, su hogar y se fue de Londres con la determinación de dedicar el resto de su vida a un nuevo sistema de medicina del cual él estaba convencido de poder encontrar en la naturaleza la respuesta a un enfoque más holístico de la medicina. Este convencimiento le lleva a separarse de su esposa Ketty Emmeline Jane y en 1934 se muda con su asistente una radióloga Nora Weeks a una casa llamada Mount Vernon en el pueblo de Brightwell Cum Satwell de Oxfordshire. Esta casa está ubicada en plena naturaleza rodeada de campos es allí donde estableció su nuevo laboratorio y empezó su nueva investigación, después de años de ensayos, errores y fracasos, que implicaban la preparación de sus preparados y las distintas pruebas de miles de plantas, se dice que llegó a quemar sus preparados médicos en su propio laboratorio. Es aquí cuando comenzará el Dr. Bach a investigar las emociones tan ansiadas para él, la cual le llevó a continuar descubriendo nuevas flores nuevos preparados, encontrando por fin los remedios que buscaba. Encontrando un remedio el cual estaba enfocado a cada uno de los estados mentales, emocionales o anímicos específicos. Estos descubrimientos y las nuevas investigaciones le llevaron a descubrir remedios que curaban las emociones, las preocupaciones, la inseguridad e incluso el miedo entre otros aspectos.

El Dr. Bach se centró más si cabe en su investigación lo que le hizo ser más contemplativo con la naturaleza, se dice que observó que las flores que tenían su crecimiento en sitios con mucho sol contenían una vibración superior a las flores que crecían en sitios con sombra. Por lo que empezó a catalogar de alguna forma aquellas flores que contenían más alegría que las otras. Prosiguió su investigación llegando a catalogar en un primer grupo de flores al cual lo nombró doce curadores, este grupo corresponderían a un grupo formado por doce grupos diversos de personas que correspondían a su vez a doce estados emocionales al que él los clasifica como primarios. Más tarde añade siete flores más a los que él los denomina ayudantes, ya que vendrían a ser como un complemento a las doce flores primarias. Con un total de 19 remedios florales de diferentes aspectos y grupos. Con estos remedios se dio cuenta que, tratando las personalidades y sentimientos de sus pacientes, sus desdichas y sufrimientos mentales se aliviaban de forma natural los sufrimientos físicos desbloqueándose el potencial de curación propio del ser humano volviendo a la normalidad y a la curación del enfermo. A partir de aquí dedico su vida siguiendo lo que él denominaba un patrón estacional, de primavera a verano recopilando y preparando los remedios y en invierno asesorando a los enfermos que acudían a él en busca de un remedio para curar o aliviar su sufrimiento o enfermedad. El Dr. Bach empezó a tratar a sus enfermos desde su estado emocional y empezó aprobar las plantas y las flores hasta encontrar la que le ayudaría al enfermo a tratar su sufrimiento. El Dr. Bach continúa su investigación descubriendo un total de 38 flores que corresponderían a 38 estados emocionales, estas 38 flores darán paso a el Sistema Floral del Dr. Bach.

Así, a través de un gran sufrimiento y sacrificio personal, el Dr. Edward Bach completó la obra de su vida. Con esta nota curiosa el Dr. Edward Bach anunció el final de su investigación y de su obra; “Mi tarea está cumplida, mi misión en este mundo está terminada”. Un año después de anunciar que su investigación sobre los remedios florales había concluido, falleció a los 50 años de edad una noche del 27 de noviembre de 1936, logrando sobrevivir casi 20 años más que el pronóstico de los médicos que le trataron. Su obra la dejó en manos de sus dos colegas Nora Weeks y Víctor Bullen, y unas instrucciones en las cuales les pedía que continuaran con su trabajo y su investigación manteniéndose fieles a la sencillez esencial de lo que él había logrado.